En el presente verano se hace evidente un fenómeno que viene ocurriendo en el Último tiempo, y está caracterizado por la disminución de las precipitaciones y el aumento de las marcas térmicas. Esta característica llama la atención de los científicos que desarrollan sus investigaciones en la zona. Uno de ellos es el Dr. Ricardo Villalba, director del IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), quien se encuentra en estos días en la provincia de Santa Cruz. Desde El Chaltén, el reconocido científico señaló que cuando llegamos quedamos sorprendidos por el estado del bosque, que tiene una imagen otoñal como consecuencia de la falta de precipitaciones. Lengas y Ñires con sus hojas verdes, pero secas y arrugadas a causa de la falta de humedad, es una característica particular que se observa durante este verano. Villalba comentó que según los datos publicados por la NASA correspondientes al mes de diciembre, la precipitación en la Patagonia es el 25 por ciento del nivel normal. Es decir ¼ de lo que normalmente cae en la región. Estamos hablando de un evento climático extremo muy particular dijo el científico que se especializa en investigar el comportamiento del clima en el pasado mediante la lectura de los anillos de crecimiento en los troncos de Árboles. Estos indican los periodos de humedad y de sequía y permiten determinar si estos fenómenos son cíclicos, de manera de recrear modelos para pronosticar el comportamiento futuro del clima. A través de estos estudios podremos ver si este tipo de evento va a ser más frecuente en el futuro dijo Villalba, agregando que este fenómeno posiblemente se va a dar más seguido, con lo cual todo indica que necesitamos estar preparados para enfrentar situaciones derivadas de la sequía.

